Violencia Machista

7-N Primera marcha estatal “contra las violencias machistas”

Hilario Saez nos propone: «Hola, como quizás sepáis muchos de vosotros, el próximo 7N hay una marcha a Madrid contra las violencias machistas. El Foro Hombres Igualdad se ha sumado a la convocatoria y en Sevilla ya nos hemos unido a la organización que está cobrando fuerza en todo el Estado. Lograr la mayor participación de hombres por la igualdad seria el objetivo que podríamos plantearnos para el próximo 21 de octubre. ¿Podríamos pensar en una campaña conjunta?»

#TerrorismoMachista #CuestiónEstado #PactoEstado #NosFaltanTodas #NiUnaMenos #7Noviembre #Madrid #MarchaContraViolenciasMachistas

A que no hay huevos

camionetaJosé Ángel Lozoya Gómez
Miembro del Foro y de la Red de hombres por la Igualdad

Cada vez que se pronuncia esta frase imagino a uno o más hombres decidiendo si asumen o no el riesgo a que se les reta.

El año pasado tuve el placer de colaborar como docentepara un curso onlinede Gizonduz [programa dirigido a los hombres que depende de Emakunde–Instituto Vasco de la Mujer] titulado «Hombres, igualdad y masculinidades».Me correspondió elaborar la unidad didáctica “Masculinidades y violencia”, y el texto que introducía la unidad trataba de explicar la importancia de entender la relación que existe entre masculinidad y violencia. La violencia es una parte esencial de la socialización de la masculinidad que busca afirmar la virilidad de quienes la practican para evitar parecer lo que no deben ser: débiles, homosexuales o femeninos.Este maridaje entre masculinidad y violencia está tan naturalizado que pasa desapercibido y nos cuesta ver que la mayoría de los protagonistas directos de las peleas —en colegios, campos de fútbol, incidentes de tráfico, sitios de copas o protestas— son hombres, que la violencia sigue siendo el argumento decisivo en la resolución de todo tipo de conflictos, que los protagonistas y las víctimas más frecuentesson hombres,y que es preciso acabar con este vínculo para combatir las violencias machistas y abordar la deconstrucción de la masculinidad.

El alumnado del curso podía optar, para ser evaluado, por desarrollar un trabajo en el que debían contar algún episodio del que hubieran sido testigos [o del que tuvieran conocimiento cierto]en que uno o más hombres se hubieran visto presionados a actuar violentamente o a poner sus vidas en peligro para no ser tildados de poco hombres; en el relatodebían desarrollar el contexto, el motivo, los protagonistas, lo ocurrido y lo que hicieron o dejaron de hacer las personas que observaron los hechos.Sus relatos muestran la frecuencia con que niños y adultos asumen riesgos para evitar que se cuestione su hombría: imitan a otros más diestros o temerarios buscando el reconocimiento del grupo que valora la violencia o el riesgo, beben más de la cuenta aunque tengan que conducir,o se enfrentan por conflictos entre sus hijos. (más…)

Querernos bien

Material elaborado por FETE y donde participa nuestro compañero de la Red de Hombres por la Igualdad: Erick Pescador Albiach

Añade tu triangulo rosa a tu imagen este 17-M.

Los hombres por la Igualdad nos ponemos el triangulo rosa este 17 M. http://www.picbadges.com/badge/3639289/?utm_campaign=viral&utm_source=websites&utm_medium=widget#
Libertad para amar y expresar, Igualdad de derechos y oportunidades. Los hombres por la Igualdad nos manifestamos el 17 de Mayo, Día Mundial contra la Homofobia, Lesbofobia, Transfobia, Bifobia, Queerfobia. Los hombres somos diversos, amamos y tenemos sexo de muchas maneras, nos expresamos de distintas formas y ninguno somos menos hombre, sobre todo ninguno somos menos humanos.
¿Que es la LGTBQ-fobia? Un programa reciente de TV (no es que fuera especialmente profundo ni rompedor) http://vimeo.com/42532581

El CGPJ pidió que no se reste veracidad a las mujeres maltratadas que se divorcian

Extraido de «Ver,oir y callar» http://veroirycallar.blogspot.com/
Campaña WREl Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) recomienda a los jueces que no resten credibilidad a las mujeres que denuncian violencia machista por el hecho de estar inmersas en un procedimiento de separación o divorcio. Este consejo se debe a las «numerosas» sentencias dictadas que sí la cuestionan.
El Grupo de Expertos en Violencia Doméstica y de Género del CGPJ ha actualizado una guía de 2008 que pretende servir de orientación a los órganos jurisdiccionales a la hora de aplicar el ordenamiento jurídico en los casos de violencia de género y de la que se informará mañana en el pleno.
La guía recoge la jurisprudencia disponible hasta el momento respecto a la violencia machista para proteger a la víctima y salvaguardar los derechos fundamentales del imputado.
El Grupo de Expertos considera que la evaluación del daño psíquico sufrido por las víctimas de violencia de género es «fundamental», no solo para tipificar criminalmente los actos cometidos contra ellas, sino «para planificar su tratamiento y establecer su compensación adecuada«.
En cuanto a la tutela penal, sostiene que «no es necesario» que quede acreditado el denominado «ánimo de dominio» por parte del maltratador a la víctima, es decir, que no se exija «como elemento integrante del tipo penal el propósito del sujeto activo de discriminar, establecer o mantener una relación de poder sobre la mujer». (más…)

El machismo al otro lado del espejo

Como nos ha gustado mucho te lo reproducimos en nuestro blog ¿qué te parece?

Por: Marta Castro | 10 de junio de 2013 http://blogs.elpais.com/mujeres/2013/06/el-machismo-al-otro-lado-del-espejo.html?goback=.gde_2491538_member_248311983

MercedesFernandez-Martorell

Varias revistas femeninas rehusaron entrevistar el pasado día 5 de junio a la antropóloga catalana Mercedes Fernández-Martorell tras la presentación de su novela Ideas que matanen la Feria del libro de Madrid. «Causa cierto rechazo que mi investigación se centre en los agresores en vez de en las víctimas», explica la autora. Pero la principal aportación de su investigación es precisamente esa, poner el foco en los desencadenantes de la violencia machista, en analizar qué factores llevan a los hombres a maltratar y por qué ni la educación ni la cultura o el nivel socioeconómico son eximentes para estas conductas. Es el maltrato desde el otro lado del espejo. Es Alicia intentando dirimir las razones que llevan a la reina de Corazones a actuar como lo hace.

En 2001 el Senado reclamó la presencia de Fernández Martorell para realizar un informe sobre la violencia de género. Fue entonces cuando se dio cuenta de que sabemos mucho de las víctimas, de los mecanismos que se desencadenan en ellas o de cómo reacciona la sociedad, pero sabemos poco de los maltratadores. Comenzó así un trabajo de campo que le ha llevado a asistir a más de 700 juicios por maltrato y a realizar más de 30 entrevistas a hombres condenados por esta causa. «Cuando iba a los centros de la mujer a veces me recriminaban que me interesara más en los agresores que en las víctimas, pero creo que hay que saber las causas que llevan a los hombres a comportarse como asesinos. Porque nadie nace asesino y nadie nace víctima».

 

El trabajo de campo se ha convertido ahora en un ensayo novelado que concluye que los maltratadores agreden a sus parejas como una forma de compensación social. «Los patrones sociales heredados consideran que los verdaderos aliados de los hombres son otros hombres y la mujer es una persona de segundo orden, dependiente de ellos», defiende la antropóloga. «Pero si el hombre tiene conflictos con sus congéneres, no importa su nivel educacional o cultural, usa a la mujer para compensar su hombría, imponiendose a ella. El maltratador tiene también una dependencia hacia su víctima, porque el maltrato es su instrumento para sentirse bien y recompensar todo lo que le va mal».

Fernández-Martorell insiste en que los esquemas sociales heredados por ciertas políticas o religiones son la causa de este patrón: «La mujer ha interesado como madre o como esposa, pero no su libido o su personalidad». Nadie nace asesino ni borrega. Nos construimos como individuos en el marco de una sociedad que necesita madurar». «Las mujeres sufrimos desde los años 60 una evolución que nos ha hecho más libres, ahora son los hombres los que tienen que romper con sus barreras, y no reírse de los chistes ofensivos hacia las mujeres y atrever a enfrentarse a otros hombres» arguye la autora.

Esta antropóloga acepta ciertos avances en los últimos años, pero incide en que la clave está en «amar y ser amado sin sufrir y hacer sufrir». Esto supone, a sus ojos modificar las relaciones que se asientan sobre el «modelo establecido desde el poder patriarcal».

Mercedes Fernández sabe que la polémica está servida con su investigación, pero no la entiende bien. «Yo solo expongo las ideas que llevan a un hombre a maltratar. No voy a justificarles, pero tampoco podemos obviarles, porque son la base del problema». El periodista Boris Izaguirre, que la acompañó en la presentación lo recalcó: «El libro se titulaIdeas que matan y no Hombres que matan«. Quizás, para terminar de comprender porqué en países civilizados se sigue ejerciendo la violencia de género sea necesario ver la realidad completa, sin miedos ni prejuicios, a ambos lados del espejo.

7 y 8 de mayo 2013, Jornadas «Empowerment para mujeres y coaching para nuevas masculinidades». Universitat de Alacant en colaboración con el Consell de la Joventut.

Nuestro compañero de la Red de Hombres por la Igualdad, José María Espada Calpe realizará una participación en estas Jornadas organizadas por el Centre d’Estudis sobre la Dona de la Universitat de Alacant. Séfora Bou Perona, Joan Miquel Rovira Collado, Alejandra Bou Perona, Mar Esquembre serán los docente. Chema Espada estará el 8 de mayo por la mañana, nos informa…:

«con la idea de aportar algunas reflexiones e ideas dentro de unas jornadas con mucho empowerment para las mujeres en las que me gustaría reinsertar las masculinidades en una política de igualdad, me he propuesto responder la pregunta sobré de qué depende o qué determina el cambio de los hombres (Ferri y Smith), de cara a evaluar si sigue siendo necesario mantener una perspectiva Friediana (Betty Friedan) de empowerment de las mujeres basado en la independencia económica como núcleo central de la igualdad y en qué medida sea necesario ampliar el foco desde las políticas de mujer a las políticas transformativas de género (Naila Kabeer) en cuyo caso las masculinidades y las «políticas de igualdad con hombres», se situaría como uno de los escenarios fundamentales para ofrecer una respuesta efectiva a los desafíos de la igualdad (Chant, Gutman 2000) además de un terreno de disputa fundamental frente a la reacción posmachista ante los avances contra la discriminación de género.»

Más datos de las Jornadas: 

22 horas, 2 créditos de libre elección curricular.

Fechas: 7 y 8 de mayo de 2013

Importe: 20 €

Horario, aulas y programa: Ver horario, aulas y programa

Información diplomas: Diplomas

Celebrities-as-playmobil-dolls-1Plazo de inscripciones: hasta unos días antes del comienzo del curso, siempre que no se haya superado el límite máximo de alumnado por curso.

Plazo máximo de pago: hasta unos días antes del comienzo del curso. Si se supera el plazo de pago, la inscripción quedará anulada. El recibo te llegará al correo electrónico que hayas puesto en la inscripción, con tiempo suficiente para su pago.

Inscripción por internet: Formulario electrónico

Requisitos para la obtención del diploma: para obtener el diploma será necesario:

  • la asistencia a todas las sesiones (sólo se permitirá un 20% de ausencias justificadas)
  •  superar la prueba de evaluación que, en su caso, se establezca (memoria, trabajo, etc.)

Lengua vehicular: Castellano (más…)

ESPECIALISTA EN INTERVENCIÓN CON HOMBRES EN IGUALDAD, GÉNERO Y MASCULINIDADES 2012 – 2013 (1ª Edición)

Ningún canalla dormirá en paz

Un hombre de religión obsesionado con pavonearse con los uniformes de la Cruz Roja. Un pedagogo. Una vergüenza para la Iglesia Católica. Mezcla inaudita del maestro paternal y del más ruin pederasta. (Foto tomada de su perfil de Facebook)

Un relato en primera persona sobre un docente de un colegio público de Medellín que ejerció la pederastia y la pornografía infantil con sus alumnos.

Juan Diego Restrepo Toro http://www.elojodelcangrejo.com/cronicas/ningun-canalla-dormira-en-paz/

Parte 1. Víctimas

Revelación

Muchas veces me pregunté cómo escribiría esto, si con una carga de artillería, si relataría con crudeza los hechos, cómo contaría un secreto que no quise guardar… fui acosado y abusado sexualmente por un profesor, el director de mi grupo, cuando cursaba los primeros años del bachillerato.

Jorge Antonio Restrepo Montoya, su nombre.


Los años del liceo

Ofensivo. Nauseabundo. Verde. Cruel. Inmoral. Todos adjetivos perfectamente aplicables al protagonista de esta náusea. Nunca toqué el tema. Ni cuando estaba en el Liceo Municipal Concejo de Medellín, por allá entre la niñez y la adolescencia, en el momento en que debí decirlo a mis padres. Sin temor.

Relataré los hechos por primera vez, valiéndome de las palabras para romper la cadena. Giro tierra atrás, devuelvo el tiempo en días y minutos. Reconozco los rostros de mis compañeros, sus bromas en clase. Las mañanas de disciplinada atención. Hallo el eslabón podrido. El acoso y el abuso sexual. Los ojos del profesor. La depresión.


El Santo Padre en Medellín

Arropado en una doble cruz, la de Cristo y la Roja, el “maestro” era el representante de Dios en el colegio. Por un lado, un laico declarado que le dio la mano al Papa cuando visitó la ciudad, un hombre fiel a la férrea estructura católica, y por el otro, un generoso voluntario de la Cruz Roja en Medellín. De hecho nos formó en la Cruz Roja de la Juventud, orientándonos, llevándonos a campamentos donde nos enseñó que la Cruz Roja de la Juventud tiene como objeto inculcar el ideal de paz de la Cruz Roja en los niños y en los jóvenes; cuidar su salud; ejercitarlos en la comprensión de los deberes de solidaridad humana, cívica y de protección a los recursos naturales; y por último, desarrollar en ellos el sentido y la práctica de la ayuda mutua, con respecto a la juventud de su país y de todas las naciones.

La foto con Juan Pablo II permanecía sobre su escritorio como insignia. Dentro del cajón, otras fotos más oscuras que lo condenarían al infierno. (más…)

10 Febrero 2012: Presentación de la Agenda de los Hombres por la Igualdad

Tras la presentación de la Agenda de los Hombres por la Igualdad, se llama a todos los hombres por la igualdad a sumarse a la concentración de repulsa a los recortes a la igualdad y la convocatoria MAREA VIOLETA.

“Antes no tenía vida, ahora vuelvo a tener sueños” · ELPAÍS.com

Via Scoop.it#hombresporlaigualdad

«En casa de Rosalía Vicente las comidas eran algo terrorífico. Las cosas volaban. Él no paraba de lanzar la comida, los cuchillos…, cuenta esta mujer de 60 años. No lo dice con amargura».

«Las instituciones deben contar más con los hombres para construir las políticas de igualdad. Esa es la gran tarea pendiente. Sin el compromiso de esa mitad de la sociedad no se va a lograr el avance que necesitamos. Hay que involucrar también a los hombres», dice José Ángel Lozoya, de la asociación Hombres por la Igualdad.

Artículo en El País sobre violencia machista en la que se vuelve a citar a José Ángel Lozoya y a nuestra compañera en Ágora Feminista de Sevilla, Antonia Ávalos, de la Fundación Ana Bella.

«Si los hombres son el problema, trabajar con ellos debe ser parte de la solución»

Hace ya 26 años que José Ángel Lozoya (Valencia, 1951) creó el primer grupo de hombres por la igualdad de España.

Madrid 27 DIC 2011. José Ángel Lozoya

Hace ya 26 años que José Ángel Lozoya (Valencia, 1951) creó el primer grupo de hombres por la igualdad de España. «Era necesario hablar de cómo no sentíamos ante el cambio de las mujeres y de nuestra responsabilidad en las conductas que nos recriminaban», cuenta. Ha llovido mucho desde entonces. Pero no suficiente, dice, para limpiar conductas demasiado ancladas socialmente.

Pregunta. ¿Son útiles y necesarios los cursos de reeducación para maltratadores?

Respuesta. Nuestro sistema penal está orientado a la reinserción, y cualquier recurso dirigido a eso es coherente. Todo maltratador vuelve a salir a la calle antes o después. Hay que evitar que reproduzca con otra mujer la espiral de maltrato; el agresor reincide y suele buscar a otras a las que victimizar. Si los hombres son el problema, el trabajo con ellos tiene que ser parte de la solución. Lo que no es adecuado es que estos cursos supongan algún beneficio penitenciario.

P. ¿Cómo remover las raíces machistas de la sociedad?

R. Educando desde las escuelas y los institutos. Pero cuidado, no se puede educar a toda una generación de jóvenes como si fueran maltratadores en potencia. Hay que explicarles lo que tiene de justo la igualdad, el precio que los hombres pagamos por ir de machos por la vida y lo que ganamos con la iguadad. Si no, se termina causando rechazo hacia el mensaje.

P. ¿La sociedad también puede reeducar al maltratador?

R. Uno de los problemas de las campañas institucionales contra la violencia machista es que los mensajes son paternalistas, culpabilizan, a veces sin querer, a la mujer y reflejan un maltrato estereotipado con el que la mayoría no se identifica. En España, el 80% de los machistas no maltratarán nunca físicamente,pero hay que identificar esas actitudes machistas, censurarlas; y no reírse de ellas como si fueran un chiste. Eso es lo que hace que los que están a nuestro alrededor no crucen la línea.

P. ¿Se cuenta con los hombres en la lucha por la igualdad?

R. Uno de los grandes problemas de las políticas que se están haciendo es que solo se han dirigido a los hombres para echarles las cosas en cara. Y o conseguimos implicarles o cometeremos un error. La prueba del algodón de los programas de igualdad es cómo involucran a los hombres. Si no lo hacen serán fallidos.

Entrada libre para los practicantes de la violencia de género

@sara_f_r nos informa de la obra de teatro Nuestra Señora del Rostro Saturado de la compañía Hemoficción.

Hay algo realmente llamativo… La compañía invita a los maltratadores, golpeadores, torturadores… o como dicen… a los practicantes de violencia de género a ver la obra sin pagar entrada… algo que nos puede chocar, pero que realmente puede comprenderse mejor atendiendo a este objetivo:

“La obra puede resultar aliviante para muchas mujeres maltratadas, porque pueden verse reflejadas y comprendidas, pero ellas no constituyen la categoría de público que más beneficio puede sacar de verla, sino los practicantes de la violencia de género. Si ellos consiguen comprender a través de la obra una décima parte de lo que sienten sus víctimas, lo que nosotros recibimos no tiene precio”, explica el director de la Compañía de Teatro de Hemoficcion, Lorenzo Mijares.

Así que buenas intenciones… qué no falten desde luego ¡ojalá sirva… y por favor, cuenten si algún «practicante» se identificó como tal para ver su trabajo!…

Lo dicho, sorprendido (gratamente) por esta iniciativa, te dejo con la información sobre la obra que puedes encontrar en Azay Art Magazine.

Involucramiento de hombres y jóvenes en la construcción de relaciones equitativas entre los géneros, Bogota 21.04.2010

Vamos a seguir tertuliando sobre la Declaración de Río de Janeiro – El involucramiento de hombres, jóvenes, niños en la construcción de relaciones equitativas entre los géneros.

  • Miércoles 21 de abril de 2010. De 6 pm a 8 pm
  • Lugar: Chapinero calle 67 con carrera 9 Bogotá – Colombia
  • Las personas que les interese participar de la tertulia por favor confirmar su asistencia a redcolombianamasculinidades@gmail.com tel 3100409 – 2480112. La confirmación de la participación la necesitamos para poder hacer los preparativos logísticos.

Al confirmar su participación en los datos de contacto se obtiene la dirección precisa de la tertulia.

Salud y las mejores energías.

Comité provisional de coordinación

Red colombiana de Masculinidades no Hegemónicas – Red MenEngage

Fundación Cedavida – Secretaría técnica provisional.

Curso on-line: Los hombres ante los retos del siglo XXI. Universidad de Castellón

La Fundación Isonomía de la Universitat Jaume I de Castelló, continuando con sus objetivos encaminados hacia el desarrollo de los estudios de género, entre los que se encuentra realizar programas de formación en materia de igualdad entre mujeres y hombres tiene el placer de presentarte la segunda edición del curso de formación permanente y contínua on line: «Los hombres ante los retos del siglo XXI: las nuevas masculinidades».

El programa (PDF: Diptico.nuevasmasculinidades) del curso está impartido por línea, a través de un aula virtual, creada especialmente para el mismo, donde estarían disponibles todos los materiales necesarios para el proceso de aprendizaje.

El curso tiene una duración de 100 horas y se inicia el próximo 22 de marzo del 2010,  y finaliza el 27 de septiembre del 2010.

El curso  «Los hombres ante los retos del siglo XXI: las nuevas masculinidades» 2a edición, se estructura en tres partes:

  • Los contenidos teóricos, compuestos de 8 módulos, con una duración total de 80 horas.
  • Sintesis de aprendizaje, del 1 al 13 de septiembre de 2010, con una duración total de 10 horas.
  • Memoria final, 10 horas.

Si lo deseas, puedes consultar el aula virtual del curso y ampliar información sobre el programa, profesorado,
metodología,… en el siguiente enlace:
http://isonomia.uji.es/nuevasmasculinidades2/index.php (más…)