El neomachismo y el anti-igualitarismo se infiltra en el 15M de Valencia

Atención, en la acampada 15M de Valencia se ha infiltrado el neomachismo y el anti-igualitarismo de la mano de hay una corriente que se hace llamar «Otro feminismo es posible» que lidera la presidenta de una asociación de afectadas de endometriosis (ADAEC), María Antonia Pacheco Cumbre y que está compuesto por todos los hombres custodia compartida («no igualitarios», maltratadores en algunos casos con sentencia firme) cuyo discurso es impugnar la Ley contra la Violencia de Género, llamarnos feminazis y pertenecientes al Imperio del Maltrato de hombres encarcelados masivamente por DENUNCIAS FALSAS, (cuando el Consejo General del Poder Judicial, nada sospechoso de feminista, ya se pronunció al respecto y dijo que había denuncias falsas como puede haberlas en cualquier otro delito pero que la incidencia era mínima y en ningún caso para cuestionar una ley) y lo que es más sangrante, hacer una defensa encendida de algo que la Asociación de Neuropsiquiatría española rechaza como es el SAP. Esta gente tiene como cabeza visible al Juez Serrano imputado por un delito de prevaricación en un tema de custodia compartida. Por lo tanto y aunque utilicen un lenguaje en el que se han apropiado de concepto feministas e inducen a confusión, no es un grupo feminista y no se puede decir que dentro de la comisión de género ha habido discrepancias y se ha dividido.

Este grupo de Maria Antonia Pacheco, un grupo NO feminista, un grupo machista ha tratado en todo momento de boicotear las propuestas y el discurso de las feministas.

El grupo de María Antonia Pacheco que se hace llamar «Otro feminismo es posible» no tiene que ver tampoco nada con una corriente que se denomina «Otras voces feministas» donde está la magistrada Sanahuja, Empar Pineda, grupo que defiende la regulación de la prostitución etc. Creo que más o menos he aclarado un poco el tema.

MIRAD COMO INTOXICAN INFORMATIVAMENTE, MANIPULAN Y UTILIZAN EL 15-M, HABLANDO POR TODOS Y TODAS CUANDO NO SON MAS QUE UNA COMISIÓN Y PUBLICAN EN PRENSA ESTO:

La Comisión de Igualdad y Género del movimiento 15-M, contra el feminazismo: “Denunciar al hombre se ha convertido en un negocio”

Pagina web anti-feminazi

La Comisión de Igualdad y Género del movimiento 15-M en Valencia ha abogado hoy por que se ponga fin a las políticas discriminatorias contra los hombres españoles. En un manifiesto remitido a Alerta Digital se critica que, de acuerdo con los artículos 153 y 154 del código penal español, “un mismo delito tenga diferentes tipificaciones y pena según sea el sexo de quien lo comete”, lo que a juicio de los ‘indignados’ valencianos constituye una “aberración jurídica”. “Esto no existe en ningún ordenamiento jurídico de ningún país desarrollado pues constituye lo que se llama ‘delito de autor’ que es propio de las dictaduras”, recalcan.

Asimismo, la Comisión de Igualdad y Género critica que la LIVG (Ley Integral sobre Violencia de Género) criminalice la relación heterosexual. “Se habla sobre la necesidad de visibilizar las denuncias falsas a hombres en beneficio de las mujeres maltratadas y sus hijos, ya que los recursos empleados en las denuncias falsas no les llega a quienes verdaderamente los necesita: la mujer maltratada”, denuncian.

Nuestras fuentes denuncian asimismo la “industria de género” que ha sido montada alrededor de los casos de supuesto maltrato e inciden en las subvenciones que perciben algunas asociaciones feministas de dudosa utilidad social. “Denunciar al hombre se ha convertido en un negocio en España”, indican.

Los ‘indignados’ de Valencia exigen al mismo tiempo que se contemple a otros sectores que están siendo víctimas de maltratos y discriminación. “Las estadísticas no contemplan la violencia domestica hacia el niño, el anciano o el hombre, ya que la lucha por erradicar estos otros tipos de violencia nose remunera con subvenciones por las políticas de igualdad”.

Se declaran igualmente favorables a la custodia compartida “como derecho del niño ante la separación, ya que estos no tienen porque perder a ninguno de sus progenitores”.

“El concepto género hay que entenderlo en un plano de igualdad de hombres y mujeres. El ejercicio de la sexualidad es un derecho inherente a la persona humana sea cual sea su forma de ejercicio o expresión: homosexualidad, heterosexualidad y transexualidad. Ninguna forma de sexualidad será objeto de persecución o degradación. Aquellas leyes basadas en la discriminación entre hombres y mujeres han de ser modificadas o abolidas del ordenamiento jurídico español”, apostillan.

16 comentarios

  1. El escándalo o la provocación feminista tiene que ver con querer cambiar las reglas tácitas de modo estratégico: nombrar la diferencia de/entre lo sexos, la desigualdad, eso que ha de ocultarse o no debe de ser nombrado, el diferir entre los sexos o el carácter meramente ficcional de la regla oficial. El disenso, la ruptura con el consenso de una igualdad meramente formal, es un punto de no retorno en el feminismo actual y en otras luchas sociales. Si hasta ahora se exigía a las otredades integrarse en el sistema de la democracia formal, el nuevo panorama de grupos políticos exige al sistema adaptarse a las otredades que disienten y no quieren ya reproducir la regla del modelo oficial. La cuestión no es incorporar al otro u otra para acabar con lo que queda de sexismo, racismo etc, la cuestión es que estas otredades transforman la sociedad por el hecho mismo de estar midiendo continuamente la distancia de la regla real respecto a la regla oficial . Christine Delphy se pregunta acerca de lo que define la sociedad francesa actual: “¿La regla oficial hace algo más que esconder la real regla? ¿Tiene otras funciones o no regula mas que esta necesidad? […] ¿ Es […] una igualdad pero que, sin embargo, sigue siendo la regla oficial y la real regla […] o es la real regla de la desigualdad –de se.x.o, de clase, de r.a.za?” (Delphy, 2008 p. 165). A la vista del agotamiento teórico de la categoría de igualdad, las posiciones se juegan como posibilidad de una diferencia o giro a la diferencia. Quizás por ser la categoría del «otro segundo» que Beauvoir analizó en El Segundo S.ex.o, esa categoría que le cae encima a quien no es sujeto preferido, la diferencia ha sido, de hecho, central en las luchas específicas de las mujeres occidentales de los tres o cuatro últimos siglos.

  2. O se acotan las comisiones y se ponen unos objetivos claros, no más de los que nos llevaron allí el día 15 de mayo o estamos perdidos, la próxima será: «Comisión para elegir entre Mc Donald’s o Burger King».
    Si lo que queremos son reformas legislativas, adelante, vayamos hacía eso, pero se está aprovechando la coyuntura por parte de muchas asociaciones con cierta infraestructura que me parece que nuestras demandas, de origen, casi ni le importan.
    Creo que también hay que nombrar las jerarquías creadas dentro del movimiento, ya que se vislumbras sus líderes, mayoritariamente, masculinos.

  3. no voy a entrar a discutir sobre este articulo, quien quiera desinformarse y creerse eso que se lo crea, estoy en la acampada, y solo pido que no utiliceis una foto con mi primer plano para ilustrar esta noticia por que es un FAKE como una casa.
    No os pido que la quiteis, aunque sea una falsedad, ni siquiera voy a entrar a corregirlo, directamente que quien la haya escrito se informe BIEN si quiere solo pido que por favor no pongan mi foto como ilustración de la noticia.

    1. Hola Dam, la foto la hemos tomado en nuestro caso de la propia publicación del artículo en ALERTA DIGITAL. Por nuestra parte no hay ningún problema en retirarla, aunque su publicacion pudiera ser legal por parte de ALERTA DIGITAL al encontrarte en la via pública. La foto no es nuestra y ni te conocemos, ni sabemos quien eres, ni si la foto corresponde a Valencia, etc. Simplemente hemos reproducido esta noticia aqui. Te animo a que nos mandes un mail a fhirmar@gmail.com, o respondas aqui mismo, para comentarnos sobre la parte de nuestro post que no compartes, nos gustaría mucho que nos aclarases si es con que se te asocie con las propuestas de esta «Comisión» o sobre nuestra valoración de la actuación de esta supuesta comisión de igualdad y género. Un saludo

  4. Solo quiero plantear que no juzguéis tan rápidamente a la gente que se replantea la figura del hombre ante la ley en los casos de divorcios y custodias.
    En mi caso me arde la sangre cuando veo la situación actual de mi casa. La pareja de mi madre sufre falsas denuncias continuamente de su exmujer. Le congelan sueldo y pierde oportunidades en su trabajo por culpa de ello. Una juez ya ha ordenado que todo se notificado por medio de abogados para evitar las falsas denuncias, que declararon mis padres, pero antes, la misma juez les escribió una carta recriminándoles la falta de responsabilidad y avergonzándoles sin más pruebas que la declaración de la exmujer. La abogada de mis padre les aconsejó que agacharan cabeza porque tenían todas las de perder. Así lo hicieron, pero imaginaos lo que tienen que estar sufriendo ya que las propias hijas solo le llaman para pedirle dinero y nunca le cogen el tlf. cuando llama él.
    Mis padres se separaron cuando tenía 5 años y mi madre sufrió maltratos que nunca denunció. Yo siempre he mantenido contacto con mi padre pero lo cierto es que nunca se ha portado como tal, desapareciendo largas temporadas y olvidándose de mi manutención y la de mi hermana. Os lo cuento porque creo que mi visión es objetiva, he sufrido una madre pluriempleada, y siempre enferma, para sacarnos adelante.
    Es solo que con la situación actual me replanteo la igualdad de género ante la ley. Tal vez nos hemos inclinado tanto para cambiar la antigua situación que nos hemos pasado.
    Perdonar el culebrón, saludos.

    1. El tema no es nuevo, por eso no se juzga a la ligera, ni a primera vista… son años ya que un movimiento de hombres anti-igualdad lleva atacando los avances que son para todos, mujeres y hombres, utiliza un lenguaje de supuesta neutralidad, cientifismo, intentando plantear que hubiera una ecuación entre feminismo y machismo como dos polos ideológicos y extremos, para plantear que la defensa de los privilegios de los hombres son la auténtica igualdad. Además resulta altamente ofensivo y sospechoso que practicamente en ninguna acampada se hayan publicado en prensa propuesta y conclusiones que no sean las de los plenarios, y que se publican en plataformas como Democracia Real Ya, y precisamente esta comisión, que no es la única en la misma acampada o que se autoproclama comisión sea la más interesada en sacar en los medios sus conclusiones. Reformas y medidas muy bien pensadas y orquestadas con el movimiento ManDefender desde Estados Unidos. Por definición al movimiento 15M, no se le debe ni puede pedir un nivel de concreción que las Administraciones y Altas Instituciones deberían tener en base a la legión de profesionales y técnicos liberados para ello. Es sospechoso que esta Comisión tenga las reformas tan bien preparadas. Son algunas reflexiones

      1. De acuerdo, Community, pero no veo que los Hombres por la Igualdad, antimachistas, por tanto, no lleguen a ver los casos como los que «anonimo x respeto en casa» nos muestra aquí. ¿O es que la reivindicación de la custodia compartida es reivindicación machista de un privilegio machista? No me parece, y he pertenecido y soy cercano a un grupo de hombres feministas.

  5. Saludos a todos,

    mi intención con este post es denunciar una práctica que hacen determinados colectivos, llamados feministas, en las concentraciones de cualquier indole, pero más especialmente en las del 15M que son las que nos atañen. En estas concentraciones se intenta buscar un consenso, en las asambleas, en las comisiones de trabajo, en el día a día todos intentamos conseguir consenso, menos este colectivo. Han decidido que su reivindicación está por encima de la del resto y son capaces incluso de corregir a alguien que habla usando el genero neutro, de promover el uso incorrecto de la lengua escrita con sus famosos «todxs o Ami@s». Yo no acepto eso, no habrá consenso conmigo en este tema, al menos hasta que no haya un debate interesante sobre el mismo, sin prejuicios creados ni por los feministas ni por los machistas. Y yo soy el primero que aborrezco el machismo, pero para mi hay un eslogan que no he llevado a las concentraciones porque lo de menos es polemizar pero: Feminismo = Machismo. Todos somos iguales, nadie discute eso, nadie que ataque a las mujeres tendrá ni el más mínimo de mis respetos, apoyaré siempre a quien sea maltratado, sea hombre o mujer, pero si los feministas son capaces de protestar contra el machismo yo protesto contra ambos, yo busco un movimiento 100% igualitario, que trate bien también a esos hombres maltratados, aunque siendo sinceros son una minoría y sus maltratos no son tan feroces como los que sufren algunas mujeres. Yo apoyo a los padres que quieren convivir con sus hijos después de un divorcio, tanto a hombres como a mujeres, pero si son maltratadores se les tiene que juzgar como tal. Hay que tener en cuenta también que hay maltrato psicologico femenino sobre muchos hombres en el matrimonio, algunas mujeres denuncian falsamente a sus maridos como se hablaba antes solo por egoismo, por recibir unas mayores ayudas o para quedarse con sus hijos. Ni mucho menos digo que esa sea la tónica habitual, no tengo datos estadísticos, esperemos que sean una minoría porque hacen daño a otras mujeres también. Yo quiero una sociedad paritaria e igualitaria, quiero que ninguna empresa discrimine a las mujeres, que ninguna institución las tenga de menos, pero también quiero que no las tenga de más y que no tengan en ningún modo una discriminación positiva (más alla de las biologicamente comprensibles). Todos los españoles y los ciudadanos de España debemos de ser iguales y lucharemos por lo mismo, pero desde la dignidad no al feminismo y si al igualitarismo.

  6. Los M´ossos NO son amorosos…Facebook elimina cuenta de un Mosso por sus comentarios sobre la actuación en el desalojo de la Plaza Cataluña!! Atenas y Paris se suman a las movilizaciones!! Desde SOL se cantó por la UNIÓN de MADRID y BARCELONA…HISTÓRICO!!!!

    https://planetagea.wordpress.com/2011/05/30/los-m%C2%B4ossos-no-son-amorosos-facebook-elimina-cuenta-de-un-mosso-por-sus-comentarios-sobre-la-actuacion-en-el-desalojo-de-la-plaza-cataluna-atenas-y-paris-se-suman-a-las-movilizaciones-desde/

  7. Recordatorio sobre la politica de moderacion en este blog:

    Somos una gran familia de mujeres y hombres unidos por el deseo de transformar unos esquemas culturales, históricos y sociales que han producido una de las formas más aberrantes de discriminación y opresión, el sexismo, y el heterosexismo. Queremos erradicar el sexismo de nuestras vidas.

    No disponemos de ayudas ni subvenciones ni públicas ni privadas. Por no disponer, no tenemos más que un dominio registrado y ni siquiera disponemos de una entidad legal ni asociativa.

    Nos gusta recibir aportaciones constructivas e intercambiar dentro de unos parámetros en los que se pueda debatir con argumentos sobre otros argumentos. No queremos opiniones por el simple hecho de opinar. Opiniones tenemos todos y todas, pero este no es un mero espacio de opinión ni de descalificaciones, difamación etc.

    No somos una administración pública, no tenemos porque responder a las quejas sobre cuestiones que no nos competen, ni tenemos que soportar que nos exijan responder ni publicar -lo que sea que nos quieran enviar- a riesgo de que comiencen difamaciones y calumnias sobre “censura”, “estar comprados”, “falta de libertad de expresión”. Su libertad de expresión termina donde comienza nuestro derecho al honor.

    Advertencia: este site no garantiza que sean publicados todos los comentarios recibidos en el mismo.

    Todos los comentarios son moderados en primer lugar como política anti-spam, y en segundo lugar porque una cosa es reconocer la diversidad y el disenso, y otra hacernos altavoz de la misogínia, el heterosexismo, el machismo y la homofobia.

    Es una tarea muy desgastante tener que responder a calumnias, difamaciones y debates estériles: Ahórrenselos.

    Si están en grave desacuerdo con las opiniones y/o informaciones aquí recogidas quéjense en otro foro y ejerzan así su libertad de expresión.

  8. Con respecto al 15M y al uso del lenguaje que están dando, quiero recordar que el signo @ no es un signo lingüístico. Eso quiere decir que lo que se escribe con él no se puede pronunciar. Y si no se puede pronunciar, eso nos lleva a un punto muy importante: se está privando a las personas ciegas de un correcto acceso a los contenidos, ya que sus lectores de texto no reconocen esas palabras. Al usar la @ (o la x que se está poniendo ahora de moda) se está apostando por la no accesibilidad de los contenidos. Lo que parece una medida «avanzada», igualitaria, es en realidad un lastre social; se favorece (supuestamente) a un colectivo en detrimento de otro.

    Hay bastantes manuales específicamente redactados para evitar un lenguaje sexista sin caer en malos usos de la lengua que impidan la comunicación. Precisamente, en lugar de decir «l@s cieg@s» puedo decir «las personas ciegas». De todos modos, creo que toda la polémica a la hora de hablar de un lenguaje «sexista» carece en realidad de sentido y demuestrá, además, una postura etnocentrista.

    Para empezar, no sé por qué ese empeño de mezclar el concepto social de «género» y el concepto gramatical de «género». Es como querer mezclar las diversas acepciones de otras palabras polisémicas, no sé… como «cabo» (‘accidente geográfico’) y «cabo» (‘militar’). Cualquier universitario de una carrera de letras puede confirmar que en sus estudios hablan de «palabras marcadas en cuanto al género» y «palabras no marcadas en cuanto al género» a la hora de hablar del género gramatical, como pueden hablar de «masculino» o «femenino», o podrían hablar de «alcatro» y «moyero». No tiene nada que ver con el sexo. Se está humanizando a una cosa, a una entidad inmaterial (la lengua), dándole una característica humana, el sexo, como cuando se humanizan a los animales, tratando de trasponerles sentimientos y actitudes humanas: simplemente no tiene sentido.

    Por otro lado, digo que es una postura etnocentrista porque, al hacer la correlacción sexo-género gramatical, damos por hecho que todas las lenguas son como el español, que tiene dos géneros. Aquí da la casualidad de que se puede hacer la correspondencia: dos sexos-dos géneros. Pero ¿qué pasa con aquellas lenguas que tienen un tercer género gramatical, el neutro? ¿O con aquellas que sólo tienen uno? ¿O con las que tienen cinco? ¿En esas sociedades no existe el machismo lingüístico? Si hasta se ha constatado, en Colombia, una lengua amerinda con al menos una veintena de variantes lingüísticas de las palabras en cuanto al género… Es algo parecido a lo que ocurre con los esquimales y sus decenas de palabras para definir nieve, mientras en español tenemos una. Hablar de esa correlacción género-sexo, es mirarse mucho el ombligo ¿no?

    Pero bueno, dejando todo esto último al margen, aquellos que sienten la necesidad de elaborar un discurso no machista (como ya he dicho, yo no creo que se deba aplicar ese concepto humano a algo como es la lengua, una manifestación externa de una capacidad humana específica que es el lenguaje) pueden hacerlo sin tener que utilizar signos no lingüísticos que hacen más difícil el acceso a los contenidos de los discapacitados. Espero que la gente del movimiento del 15M, al que apoyo y con el que me siento implicado, se den cuenta de eso. Y que también se respete la libertad de aquellas personas que piensan que utilizar el género no marcado incluye al género marcado y deciden escribir y hablar conforme a ello. No creo que por eso merezcan ser tachados de machistas.

Los comentarios están cerrados.